Bienvenido a nuestro tutorial MetaTrader 4 (MT4). MT4 es actualmente, por algo de distancia, la plataforma de trading líder del mercado disponible para traders de FX al menudeo.
MetaTrader 4
Casi todos los brokers tienen esta plataforma, marcada con su propio logo, disponible para sus clientes. Algunos competidores han sido lanzados, Metatrader incluso ha lanzado la MT5, pero es la MT4 alrededor de la cual gravita todo.
En muchos casos, para descargar la MetaTrader usted necesita abrir una cuenta en el sitio web de su bróker elegido. Una vez hecho esto, debería recibir un correo electrónico con su link para la página de descarga junto con los detalles de usuario y contraseña.
Después de descargar e instalar la plataforma puede abrirla y entrar en su cuenta de trading. Se le darán dos opciones de servidores para abrir; ya sea una cuenta demo o real.
Una vez que entramos a la cuenta y cambiamos la contraseña a una propia, puede empezar a navegar en todo el sitio para tomar confianza. Es bastante sencillo. Hay dos secciones: Su contraseña master permite acceso a todo el sitio y proporciona control completo. La contraseña de inversionista es para que le permita a alguien, posiblemente un inversionista, que vea sus posiciones.
Pantalla principal
La primera cosa que vemos en nuestra plataforma recién instalada será la pantalla principal que contiene las gráficas, la terminal y la barra de herramientas.
En la pantalla principal vemos la mayoría de las herramientas necesarias para empezar a negociar.
Metatrader 4 Gráficas
Las gráficas son la primera cosa que veremos tras abrir la plataforma.
Esta es una representación visual del precio y el tiempo. La gráfica muestra el precio del activo en cualquier momento dado y el intervalo de la gráfica puede variar, los más populares son:
- M1 – Un minuto
- M5 – Cinco minutos
- M30 – Treinta minutos
- H1 – Una hora
- H4 – Cuatro horas
- D1 – Un día
El precio en un momento exacto solo puede ser uno, por ejemplo 1.50 USD por 1 GBP. ¿Pero qué pasa si el precio durante el día va del rango de 1.50 a 1.51? ¿O qué pasa si el día inicia en el área de 1.50, hacia la tarde el precio sube a 1.51 y luego cae a 1.48 para terminar en 1.49?
La gráfica de línea normal que muestra solo el precio de cierre del intervalo no es suficiente. Podemos ayudarnos de la gráfica de barra y de velas, que nos muestran 5 cosas:
- Tiempo – Cada vela es responsable de algún intervalo de tiempo, por ejemplo 1 minuto, 1 hora, 1 día, etc.
- Apertura – El nivel del precio en el momento de inicio del intervalo de tiempo
- Máximo – El nivel más alto del precio alcanzado en ese intervalo de tiempo
- Mínimo – El nivel más bajo del precio alcanzado en ese intervalo de tiempo
- Cierre – El nivel precio al final del intervalo de tiempo.
De esta forma la vela se forma, tiene un cuerpo – distancia entre la apertura y cierre, el color – la velas que cierran por encima de su nivel de apertura tienen un color diferente a aquellas que cierran por debajo, pabilos – determinan el punto máximo y mínimo de cada vela. Muchas de las velas tienen pabilos, pero algunas veces el nivel de apertura o de cierre son al mismo tiempo los puntos máximo o mínimo – en estos casos la vela no tendrá uno o incluso no tendrá ningún pabilo.
Cada uno de estos tipos tiene algunos pros y contras. La gráfica de línea es fácil de interpretar, pero no tiene la información suficiente que necesitan los traders. Las gráficas de barra y de vela tienen la misma información, pero se ven un poco diferente. Las gráficas de barras muestran “cambios en el precio”, olas, patrones de máximos y mínimos. Las gráficas de velas le permiten analizar de mejor manera configuraciones de cierre y apertura. Gracias a esto, las gráficas de barras son teóricamente más claras pero las gráficas de velas le permiten usar los patrones de velas.
Si pregunta cual es mejor, no responderé. En mi opinión cada tipo es útil en ocasiones. Por ejemplo, los bancos a menudo usan gráficos con poco acercamiento que recuerda a las gráficas de líneas.
Muchos traders usan gráficas de velas, especialmente aquellos en trading con Acción de Precio.
Ventanas de la plataforma
Debemos echar un vistazo a las ventanas importantes, estás son la de “Navegador” (“Navigator”, en inglés) y la de “Observación del mercado” (“Market watch”, en inglés). La primera tiene referencias con nuestra cuenta que hemos guardado durante el acceso a la plataforma. Gracias a esto, fácilmente podemos cambiar entre nuestras cuentas si tenemos más de una.
La “Observación del mercado” nos permite seguir todos los instrumentos disponibles con nuestro bróker. Aquí fácilmente podemos abrir la gráfica de cualquier instrumento que queramos.
Si no podemos encontrar ningún instrumento que debiera estar en la oferta del bróker, deberíamos dar clic en el área de esta ventana y dar clic en la opción “Mostrar todo”. Gracias a esto, la lista de instrumentos debería actualizarse.
La otra ventana que necesitaremos es la terminal. Ahí encontraremos las órdenes abiertas y las órdenes pendientes. Cada orden tiene varios parámetros.
Orden – Cada orden tiene su número individual y gracias a este puede ser identificada en la base de datos y en el histórico del bróker.
Tiempo – El momento de apertura de la posición de acuerdo con el tiempo de la plataforma.
Tipo – El tipo de orden, por ejemplo, límite de compra o límite de venta
Volumen – Que tan grande es su posición en lotes
Símbolo – Nombre del instrumento
Precio – Precio al que la transacción fue abierta. De acuerdo con este precio calcularemos la utilidad o la pérdida.
S/L – Orden Stop Loss. Esta orden es una orden pendiente, contraria a la transacción abierta, es el nivel en el que se cerrará aceptando perdidas.
T/P – Orden Take Profit (Toma de Utilidades). Es similar al Stop Loss, solo que esta orden nos permitirá cerrar la transacción cuando el precio alcance el nivel que queríamos y generamos ganancias.
Abriendo una transacción
Cuando ya tenemos una cuenta con algo de depósito, elegiremos el instrumento y determinaremos el tamaño y la dirección de la transacción, seleccionamos la opción “Nueva orden” en la parte superior de la pantalla. Entonces, en la ventana de la orden elegimos el instrumento (si es diferente al que está en la gráfica), el tamaño de la transacción y comprar o vender junto con los precios de compra o venta.
Metatrader 4 Trading con un solo clic
También podemos abrir una orden de otra manera. Podemos apretar ALT+T o dar clic derecho sobre la gráfica y elegir “Trading con un solo clic”.
El OCT (One-Click Trading o Trading con un solo clic) nos permite abrir una orden con un solo clic. En la esquina superior izquierda tenemos el panel OTC con el volumen, precio de compra/venta y los botones “Buy” (Compra) y “Sell” (Venta). Además, usando un solo clic en la gráfica veremos las opciones de “limite” y “stop” con el precio que seleccionamos en la pantalla.
Es una herramienta muy interesante para rápidamente abrir transacciones y editar sus parámetros directamente de la gráfica.
Metatrader 4 Propiedades de la gráfica
También puede (y debería) modificar la gráfica de modo que se ajuste a sus preferencias. MT4 le permite elegir cambiar los colores de los elementos en la pantalla, puede usar plantillas preparadas o crear la propia.
En la barra general puede encontrar ajustes básicos de la pantalla, como mostrar el precio de compra/venta, la cuadrícula, el volumen, etc.
Metatrader 4 Ploteo
La plataforma MT4 le ofrece varias herramientas básicas de ploteo útiles en el análisis técnico. En la barra de herramientas podemos encontrar algunas de ellas, más están ocultas en la opción “Insertar”. Si quiere dibujar una línea o una figura en la gráfica debemos determinar uno o dos puntos donde nuestro dibujo será colocado. Una línea diagonal necesitará dos puntos mostrando dos niveles en el tiempo. Un canal equidistante necesitará tres puntos (dos para la línea de tendencia y uno para la línea equidistante), una situación similar ocurre con el patrón de triangulo.
Podemos marcar, editar o mover los elementos de nuestros trazos. Para marcar un objeto debemos dar doble clic en él. Después damos clic derecho para ver el menú. De ahí podemos elegir qué hacer con este elemento y entonces abrir la ventana de propiedades donde podemos editar los parámetros.
En la ventana de propiedades podemos cambiarle por ejemplo el color, estilo o grosor de la línea.
En “Parámetros” podemos determinar los valores del nivel y del tiempo (ejes X y Y) de puntos particulares y si nuestra línea de tendencia tiene que tener una o dos bandas.
En “Visualización” podemos ver los intervalos de tiempo que veremos en nuestra línea. Es muy útil cuando usamos tanto intervalos cortos como largos dado que una línea de M1 o M5 será inútil en gráficos H4 o D1.
Cuando damos clic derecho en la gráfica encontramos la opción “objetos”. Ahí podemos encontrar una lista de objetos en la pantalla, es una forma fácil de editar cada uno de ellos.
Metatrader 4 Indicadores
Las últimas herramientas de las que hablaremos en este tutorial son los indicadores.
Los indicadores usualmente son derivados del precio, que es de alguna forma transformado. Pueden suavizar los movimientos del precio en el corto plazo, o mostrar movimientos dinámicos o en rango. El ejemplo básico es el promedio. Nos permite mostrar la media del precio en N periodos, como precio podemos asumir muchas cosas – cierre, apertura, máximo, mínimo, mediana, etc.
En el ejemplo de arriba podemos ver dos promedios en la gráfica con 8 y 21 periodos. Tiene diferentes valores que son útiles en diferentes estrategias. Los promedios pueden usarse buscando tendencias y consolidaciones y de muchas otras formas.