De acuerdo con el informe de CFTC, el posicionamiento especulativo en el euro está muy sesgado a la baja. Esto indica el sentimiento general del mercado en cuanto a las distintas posibilidades que pueden emanar de la decisión que en el día de hoy tomará el Banco Central Europeo en cuanto a la reducción en su programa de compra de activos.
Se sabe que la preferencia del banco central es eliminar el estímulo lentamente de una manera que enfatice su postura de política monetaria acomodaticia. Van a a querer disminuir sin dar a los inversores una sensación de urgencia que pueda precipitar una subida mas fuerte de tipos de interés de que lo ellos desearían. El mercado lo sabe y por esa razón el posicionamiento a corto plazo es en contra del euro. Evidentemente este factor podría ser precisamente un freno a un movimiento bajista si el Banco Central Europeo fuese más agresivo en sus políticas de reducciones, pero esto es poco probable.
Las claves emanarán de las respuestas a estas preguntas.:
1) Cuánto reduce el BCE las compras de activos
2) ¿Cuánto tiempo se comprometerán a comprar bonos?
3) ¿Reinvertirán valores con vencimiento?
Sin duda, creemos que el BCE mantendrá su sesgo de flexibilización QE y reinvertirá los valores que vayan venciendo manteniéndolo por tanto en su cartera. El proceso de reducción de balance todavía queda lejos en el tiempo pero incluso cabe la posibilidad de que puedan hacer una alusión a la fortaleza del euro. Sin embargo, lo esencial es conocer cuánto disminuirán y por cuánto tiempo.
El escenario más probable es que reduzcan las compras mensuales de bonos en 30B y se comprometan a comprar bonos hasta septiembre de 2018. Dependerán del sesgo u orientación que posteriormente se le de a la política para que el euro se comporte de una manera o de otra. En definitiva, el grado de cautela que Mario Draghi imponga s su discurso posterior será el que determine el siguiente movimiento del euro.
Sin ninguna duda la volatilidad será muy alta durante todos estos momentos y podremos ver movimientos en ambas direcciones y erráticos. Es habitual en ocasiones como estás que las interpretaciones de un primer momento sean contradictorias y por tanto no se defina bien la dirección. Los modelos algorítmicos que analizan el contenido del comunicado y de los discursos palabra a palabra suelen causar este tipo de dinámica. Por tanto, en el día de hoy es recomendable la prudencia a la hora de tomar posiciones antes del evento. Es preferible esperar al resultado para iniciar posiciones con mas fundamento y seguridad.
En mi opinión, es probable que en un primer momento el euro pueda descender, incluso cabría la posibilidad de que perforase el soporte de 1.1690-1.1700 dependiendo del grado de cautela de Draghi y de si hace algún comentario sobre la fortaleza de la moneda única. Pero si esto ocurriera y evidentemente la decisión fuese la esperada estas caídas proporcionarían oportunidades de compra.
Miguel Ángel Rodríguez, Economista Jefe para España de TMS Europe