Hoy por hoy se habla mucho sobre la transparencia del bróker de Forex. Así que vamos a verificar algunos puntos al respecto. La gran mayoría de las empresas buscan captar clientes con Spreads bajos. Casi todos nosotros hemos visto eslóganes como “spreads más bajos”, “Spreads desde…”, “los spreads más competitivos en el mercado”.
¿Cómo funcionan realmente estos Spreads? Todos sabemos que spread = costo y siempre tenemos que calcular su magnitud para mejorar nuestra estrategia, por ejemplo, cuando establecemos un stop loss. Por lo que, cuanto menor es el rango, mejor para el trader. Cada bróker nos convence de que en su oferta encontraremos el spread más bajo. En este punto hacen su aparición los spreads flotantes, cuyo inconveniente radica en su dificultad para compararlos con otras ofertas; sólo podemos verificar su valor actual. Para más dificultades, algunos Brokers muestran el spread solo después de configurar una cuenta demo.
TMS Brokers Europe resultó ser una sorpresa agradable, ya que es el único bróker que ofrece una herramienta que muestra graficas con diferenciales mínimos, promedios y máximos cada 15 minutos, divididos en sesiones europeas, americanas y asiáticas. Veamos cómo funciona.
EUR/USD
El Spread es en realidad muy atractivo, en otros brókers oscila entre 0,9 y 1,6. EUR/USD es un par de divisas popular, así que echemos un vistazo a algunos instrumentos negociables y verifique si TMS Brokers Europe es realmente tan bueno. Para USD/JPY, TMS Brokers Europa muestra un spread promedio de 0.9, mientras que los otros están por encima de 1. En el caso del oro, está en el rango de 0.3 a 0.5 y TMS Europe nos ofrece 0.2. En S&P 500 en TMS, obtenemos un spread en el nivel 0,4 y en otras plataformas alrededor de 0.5-0.7.
A continuación, encontrará otra captura de pantalla de la barra de herramientas de TMS que muestra un par de divisas menos popular.
NZD/USD
Sumándose a la sensación de transparencia dada por el bróker, los diferenciales históricos tienen otra ventaja: podemos ver cómo moldean cada instrumento en eventos importantes donde la volatilidad del mercado suele ser muy alta. Sobre esta base, podemos inferir cómo se comportará el spread en el futuro en situaciones similares.
Por ejemplo, veamos el cambio de los diferenciales durante la última conferencia del BCE. Se selecciona el valor máximo del spread en el gráfico.
Podemos ver claramente que después de un largo período de tranquilidad, el primer pico se produjo a las 13:50 y el spread fue 0.00022, luego a las 14:00 cayó a 0.00004. Este aumento en la volatilidad se debió a las expectativas del BCE. Luego, entre las 14:05 y las 15:30, nuevamente vemos una mayor volatilidad desencadenada por la decisión del BCE: el margen máximo se encuentra entre 0.00004 y 0.00009.
Vale la pena recordar en este punto cuáles son los valores de extensión máxima, media y mínima. La extensión máxima significa el valor más alto alcanzado en el instrumento particular, análogo al promedio y al mínimo. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de estos tres valores en nuestro análisis, pero puede decirnos mucho. Las grandes y frecuentes discrepancias entre el spread promedio y el máximo muestran que los intercambios en un instrumento elegido son altamente volátiles y que deberíamos estar preparados para perder nuestro take profit o stop loss. El valor mínimo del spread, sin embargo, nos dice cuánto prevalece la competencia en un mercado.
La solución de TMS Europe radica en comparar estas fluctuaciones de margen con las de reuniones anteriores del BCE y así calcular valores promedio en cualquier momento, y esto nos da una visión de cómo pueden cambiar en el futuro.
Tengo que admitir que la herramienta TMS Europe es muy útil y servirá tanto a principiantes como a comerciantes experimentados. Es bueno saber que el bróker no le esconde nada a los clientes. Leer más https://www.tmseurope.es/plataforma/tms-trader