La economía estadounidense perdió 40.000 empleos en el mes de septiembre, pero en lugar de caer, el dólar comenzó el volátil movimiento tras la cifra subiendo. USD/JPY rompió por encima de 113 y alcanzó su nivel más alto en casi 3 meses. La razón principal fue el de ganancias horarias medias salariales que repuntó por primera vez en tiempo hasta un 0.5%. Esto sería razón suficiente que de mantenerse en próximas publicaciones de este dato, dos hasta la próxima reunión, animaría sin duda a la Reserva Federal a elevar tasas en su reunión del último mes del año.
El dato de creación de empleo se considera estacional y pendiente de revisión, y se espera que se recupera en los próximos meses
Pero, de nuevo un informe sobre Corea del Norte que hablaba de la posibilidad de otra prueba nuclear lo frenó en su subida.
Los datos económicos han mejorado sustancialmente en Estados Unidos, esto hay que reconocerlo, los informes ISM manufacturero como no manufacturero fueron mas fuertes
Las actas de la Fed que se publican esta semana podrían hablar claramente de la preocupación por un repunte inflacionista y las ventas minoristas también se esperan mejores. Con todo esto el USD/JPY tiene altas posibilidades de superar de nuevo los últimos máximos.
Sin embargo, el Euro se resiste con fuerza y ha vuelto a rechazar el soporte de 1.1690 con bastante intensidad viéndose claramente como los compradores aparecían por esos niveles. Los datos económicos mejores y la probabilidad alta del BCE comienzo el cambio de su política monetaria en el mes actual le dan un soporte claro.
La crisis secesionista catalana es el único elemento en contra que todavía está vivo. El martes parece que el presidente Puigdemont iba a comparecer en el Parlamento para declarar la independencia unilateral, esto evidentemente sería negativo, pero las últimas noticias dan a entender que estas intenciones han perdido intensidad ante la colosal fuga de las más grandes empresa desde Cataluña a otras ciudades españolas. Lo más probable es que esta declaración no se produzca y con ello el euro se quite el lastre, aunque de menor peso, que le retrasaba en su subida.
En este escenario de mejora de la calidad del riesgo y con un sesgo alcista en la inflación, aunque de momento muy incipiente el par EUR/JPY debería salir beneficiado con un primero objetivo a superar en el último máximo alrededor de 134.20 y soporte rondando la zona de 131.40.
Miguel Ángel Rodríguez