La libra no aguantó la presión

0
1877

La libra fue la principal protagonista del mercado, pero desafortunadamente no en el sentido que esperábamos.

Entre las noticias relacionadas con el Brexit que no fueron hada halagüeñas,  los discursos de miembros del Banco de Inglaterra y una serie de datos económicos clave, a la divisa británica no le han faltado razones para moverse pero  ni el Banco de Inglaterra ni los datos del Reino Unido brindaron mucho apoyo para la libra hoy. Aunque el gobernador del BoE, Carney, dijo que una subida podría ser apropiada en los próximos meses, también sugirió que la inflación podría alcanzar un máximo de alrededor del 3% en octubre e indicó que las empresas se han vuelto menos confiadas sobre un Brexit blando. En cuanto a los datos, el crecimiento del precio al consumidor estuvo en línea con las expectativas. El IPC creció un 0,3% en el mes de septiembre, que fue más lento que el mes anterior, pero el crecimiento interanual se aceleró a 3% desde el 2,9. Hoy miércoles se publican datos de empleo, y el jueves los de ventas minorista. La zona que habíamos señalado como principal soporte alrededor de 1.3200 ha sido sobrepasada, aunque es cierto que al cierre del día volvía de nuevo alrededor de ella. Podríamos considerarlo, en caso de cierre por encima como una falsa ruptura, pero al final todo dependerá de los datos de empleo y de las ventas al por menor del jueves. En mi opinión siguen existiendo razones suficientes como para confiar en una recuperación de la divisa británica.

El dólar estadounidense terminó el día más alto frente a todas las principales monedas, pero con un cierto sesgo de debilidad al perder parte del terreno ganado anteriormente. Las rentabilidades de bonos a 10 años americanos también retrocedieron al final del día un par de puntos que ayudaron al dólar a bajar.

El euro se negoció más bajo contra el dólar de los Estados Unidos por cuarto día consecutivo extendiendo sus pérdidas por debajo de 1.1750.

Sin embargo, incluso con el declive de hoy, las pérdidas totales durante este período fueron algo más de 100 pips, lo que no es un gran movimiento. El foco principal para el euro hoy será el discurso del presidente Draghi del BCE en Frankfurt. No es el único que habla: Praet y Coeure también participarán en la misma conferencia. No estamos seguros de cuánto hablará la política monetaria, ya que el tema será “reformas estructurales en la zona del euro”, pero nunca hay que descartar alguna referencia tanto al euro como a la política monetaria.

De momento, el par EUR/USD se ha acercado de nuevo a su gran zona de soporte en torno a 1.1690 formando parte de una figura de vuelta, quizás un HCH que se dispararía a la baja, algo por debajo de este último nivel.

Aunque de aguantar este soporte, como espero, y por razones fundamentales, principalmente de política monetaria, el euro bien podría recuperar terreno justo desde estos nieles con un objetivo ligeramente por encima de 1.20.

EUR/USD

Miguel Ángel Rodríguez, Economista Jefe para España de TMS Europe

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here