El mercado sigue con una volatilidad extremadamente baja y sin ningún estímulo suficiente como para marcar una dirección clara en las principales divisas.
El dólar estadounidense vuelve a estar estable y sin rumbo. En el mercado se debate sobre los efectos de la reforma fiscal de Trump. Si bien, y como hemos ya dicho en ocasiones anteriores, en el corto plazo las aprobaciones de estas medidas tendrán un resultado positivo para la divisa norteamericana, las agencias de calificación crediticia están poniendo en tela de juicio la bondad de esta medida al considerar que el efecto expansionista se irá disipando y quedará sin embargo una menor recaudación que incrementará el déficit presupuestario.
En realidad, estas reflexiones no provocarán ningún movimiento en el dólar en el corto plazo que seguirá atento la aprobación de de la ley en el Senado . Una vez que esto ocurra es previsible que el dólar , principalmente contra el yen, pueda experimentar soporte y supere los máximos últimos en la zona de 114.30.
Como decíamos ayer, la rentabilidad del bono de 10 años americanos se mueve en consonancia y en los últimos días ha ido perdiendo terreno , en parte porque las subidas de tipos de Diciembre ya están descontadas y también porque el bono está siendo comprado como activo refugio ante la tensión con Corea del Norte
El euro se mantiene también muy estable alrededor de 1.1600. La discusión sobre la necesidad de que el Banco Central Europeo retire los estímulos antes de lo que ya anunció se ha desatado. Incluso en el seno del Banco Central hay quienes así piensan. La parte más crítica como suele ser habitual viene de Alemania. En algunos organismos oficiales o reconocidos centros de estudios económicos hablan de posibilidad de recalentamiento e instan al banco central a acortar el periodo de compra de activos para evitarlo. Es la polémica de siempre, pero en este caso puede tener mas influencia en el mercado ya que el proceso ya ha comenzado. Sin duda esto dará soporte al euro.
Como par interesante con potencial de movimiento alcista está el EUR/JPY , en el que concurren dos elementos, por un lado un euro en zona de soporte y un yen con potencial debilitamiento por las anunciadas inversiones en bonos extranjeros de los fondos de pensiones japoneses.
La principal resistencia se encuentra en 134.40, nivel que de ser superado abre camino hasta 140.00. La probabilidad de este movimiento es alta.
EUR/JPY semanal
Miguel Ángel Rodríguez, Economista Jefe para España de TMS Europe