El dólar USA se revalorizó en el día de ayer prácticamente contra todas las divisas en torno a una media del 0.50%.
La falta de noticias negativas en el ámbito geopolítico, algo que puede cambiar en cualquier momento, o como se comentaba en el mercado en tono irónico – el mero hecho de que no haya comenzado una guerra nuclear -, fue suficiente para esta ligera recuperación de la divisa norteamericana.
Sin embargo, esta recuperación sufrió cierto ajetreo por la tarde por las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal Yellen. Sus palabras, al igual que en la conferencia de prensa tras la última reunión de la Fed, mostraban inseguridad. Yellen reconoce abiertamente que desconocen las causas de la baja inflación de los últimos meses, que se mantuvo así a pesar de una política ultra expansiva de la Reserva Federal. Y considera que debería repuntar en el futuro pero sin ningún alto grado de certeza, por lo que las subidas de tipos, de haberlas, deberán ser graduales y muy medidas. Esta declaración, evidentemente, frena cualquier ímpetu alcista de la moneda americana. Con ello, la cotización del EUR/USD volvió al alza desde la zona media de los 1.1700.
Los datos publicados en Estados Unidos de ventas de nuevas viviendas, por debajo de lo esperado, tampoco contribuyeron a un dólar más fuerte.
Me ha llamado la atención un informe de Citi en la que se advierte de posibles tensiones alcistas en el mercado de petróleo, basándose en lo que llama gaps de oferta. Algunos de los principales países productores se encuentran al máximo de su capacidad y recientemente se ha notado incremento en la demanda.
De ser así, el petróleo que se encuentra cerca de zona de resistencia, como apreciamos en el gráfico, podría saltar sobre esta zona después de bastante tiempo y ello haría saltar las alarmas. Yo no creo que el recorrido sea muy extenso en este sentido, pero sí sería lo suficientemente importante como para impulsar al alza, aún más al dólar canadiense que por esta razón y por la manifiesta política Hawkish de su banco central mantiene una clara tendencia alcista.
Como vemos en el gráfico de largo plazo, la formación HCH ya rompió a la baja y los objetivos se encuentran en 1.1919 y por debajo 1.0625.
USD/CAD mensual
PETRÓLEO WTI mensual
Miguel Ángel Rodríguez