Todos, desde economistas hasta funcionarios de la Reserva Federal, están de acuerdo en que los datos no serán buenos, al menos temporalmente por los efectos de los huracanes, pero ni el dólar ni las bolsas lo reflejan, los inversores s podrían no estar preparados para el grado de debilidad potencial que los datos pueden reflejar
Los datos de empleo l no agrícolas se publican esta semana semana y los economistas sólo están esperan una creación de empleo de 75K, que sería el ritmo más débil de crecimiento en 6 meses. A esto se le añadiría una tendencia de crecimiento más lento de creación de empleo en julio y agosto que lo que esperan los más hawkish de la Fed.
Cuando la Fed se reunió a mediados de septiembre, dejaron en claro que continuarán gradualmente con una política más restrictiva. Su pronóstico era de una subida más para 2017 y de tres en 2018. Sin embargo, algunos de los miembros de la Reserva Federal que hablaron la semana pasada no sonaron tan entusiasmados sobre seguir subiendo tipos de interés
Escucharemos más miembros de la Fed en esta semana y tal vez sus puntos de vista serán diferentes, pero incluso los comentarios de Yellen no lograron hacer subir al dólar. Parte del problema es que mientras la Fed planea subir las tasas de interés, el mercado no espera que lo hagan hasta diciembre y mucho puede cambiar entre ahora y entonces. Los datos de Estados Unidos pueden no recuperarse tan fuertemente como esperan.
Por ahora, el movimiento será muy dependiente de datos y la promesa de una política más estricta en Europa, que es negativa para USD/JPY y USD/CHF y positiva para EUR/USD y GBP/USD.
El euro se verá beneficiado en esta circunstancia. Fundamentalmente, las perspectivas para la zona euro son positivas. Según los informes económicos más recientes, la inflación, el gasto y las ventas minoristas mejoraron en Alemania, la mayor economía de la zona euro. El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó claro la semana pasada que la mayor parte de las decisiones de QE se tomarán en este mes. Aunque también agregó que tienen que ser sensibles acerca de no frenar la recuperación y ser cuidadoso con ello., si los datos continúan mejorando se anunciarán medidas de reducción del importe de compra de bonos.
La incertidumbre electoral en Alemania que afectó negativamente al euro se irá disipando y el referéndum ilegal de Cataluña todavía no es un asunto que preocupe a los inversores
Técnicamente, EUR/USD encontró apoyo esta semana pasada justo en 1.1720 que por ahora es el soporte más importante. Seguimos siendo muy positivos en el EUR/USD.
EUR/USD diario
Miguel Ángel Rodríguez